Los Mandalas ... 
 El Mandala es una 
              herramienta para conectarse con el Universo, con la esencia de la 
              vida… y también nos puede llevar al encuentro de nuestras 
              más desconocidas características personales.
Actúan 
              equilibrando los chakras por medio de los colores y haciendo meditar 
              el lado lógico de nuestro cerebro a través de las 
              formas geométricas sagradas. El Mandala enviará impulsos 
              a la mente interna llegando a los receptores del cerebro donde se 
              procesará y se obtendrá una reacción.  Es muy probable que experimentes alteraciones en la 
              conciencia, como la sensación de expansión de la misma. 
              También suele traer "recuerdos" a la memoria conciente 
              que los teníamos olvidados en el subconsciente, tales como 
              traumas de la infancia. Permitiendo que afrontemos tales hechos 
              y así sacar las "trabas" de nuestra mente, para 
              poder superar todas nuestras limitaciones a nivel psicológico-espiritual 
              y enfermedades a nivel físico.
 Un Mandala 
              siempre va a ser positivo sea cual fuere su color, pero resulta 
              doblemente útil, cuando nosotros ya hemos localizado algún 
              problema, y queremos atacarlo, entonces podríamos ayudarnos 
              eligiendo algún color determinado, el cual actuaría 
              de manera directa, acelerando el proceso de curación.
 El 
              hombre (el microcosmos), mentalmente "entrando" en el 
              Mandala y penetrando hacia su centro, es una analogía de 
              los procesos cósmicos de desintegración y de reintegración.
En la cultura occidental, fue Carl G. Jung, quien los utilizó en terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos.
Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.
En la cultura occidental, fue Carl G. Jung, quien los utilizó en terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos.
Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.
Cecilia Llabrés y Javier Sznur

 
 

2 comentarios:
Pues así es y en los estados sicoides de Carl Gustav Jung donde pasado presente y futuro coexisten, puedes ir más allá de la sombra y actuar sobre tu pasado.
Preciosa y divulgativa tu entrada.
Besos
Hola André! Pintando mandalas o meditando con ellos podemos descubrirnos aspectos ocultos y sanar otros porque estamos como tu bien dices coexistiendo en el pasado, presente y futuro...pero en el aquí y ahora.
Gracias por tus acotaciónes!
Te dejo un Abrazo!
Publicar un comentario