"La autenticidad es una fuerza sensibilizadora y una bendición. Surge de sentirse a gusto consigo mismo y, por ende, en el universo. constituye el mayor poder del mundo: el de ser nosotros mismos."
Paradojas
Paradojas
A menudo pienso que la sabiduría se manifiesta, casi siempre de dos maneras:
A través de la verdad obvia pero olvidada. O a través del lenguaje de la paradoja.
Una paradoja sería: 'recuperar lo que ya es tuyo', por ejemplo.
Creo que en el 'recuperar lo que ya es tuyo' o en otra paradoja como el 'volver a ser lo que eres' está la esencia de la felicidad o de la realización.
Y no me refiero a un recuperar material, sino, más bien, a un recuperar que nace del 'darse cuenta' que aparece como resultado de liberarse de las cargas sobre nuestra identidad impuestas y autoimpuestas y sobre el factor expectativa.
Lo curioso es que, en realidad, la paradoja no existe. Lo que ocurre es que lo complicamos todo tanto que llegamos a la solución viéndola como una contradicción, cuando en realidad, no lo es.
Es decir, en realidad todo es tan simple como que, por ejemplo:
Tu vida es tuya.
Lo tuyo es tuyo.
Tu eres el/la que eres.
Pero, para que le demos el valor necesario, tristemente, tenemos que llegar a sentir:
Que tu vida no es tuya.
Que lo tuyo no es tuyo.
Que tu no eres (o no puedes llegar a ser) el que eres.
Muchos andan viviendo una vida que no es la suya, sin lo suyo, siendo lo que no son.
Luego, la felicidad, la realización, o mejor, la alegría (me resulta un concepto mucho más concreto), están simplemente, en SER.
No resulta fácil vencer en la lucha por ser auténtico.
Alex Rovira
No hay comentarios:
Publicar un comentario